
“Queremos contarles que Willie se está recuperando, y está mucho mejor” se pudo leer en las redes sociales del conocido guía argentino Guillermo Benegas. Willie sufrió, el 12 de marzo pasado, un grave accidente al quedar sepultado bajo una avalancha en Silver Fork, Big Cottonwood Canyon, a unos 24 kilómetros de Salt Lake City, Utah, EE.UU., donde reside.
Benegas, de 54 años y extendida trayectoria, se encontraba guiando, junto a la también guía Winslow Passey, a un grupo de seis mujeres esquiadoras. Pasado el mediodía, mientras dos de las deportistas descendían, una placa de nieve se desprendió, sepultándolo bajo varios metros de nieve.
Las propias mujeres, que alcanzaron a protegerse gracias al grito de alerta de Willie, abordaron la localización y el desesperado rescate. Lo lograron 23 minutos más tarde. Velozmente lo extrajeron y le despejaron las vías respiratorias. Respiraba, pero estaba inconsciente.
Una patrulla de esquí llegó a escena cinco minutos después. Colaboraron para trasladarlo hasta un sector donde un helicóptero pudiera aterrizar y llevarlo por aire al hospital local. Lo que ocurrió exactamente a las 2:30 PM.
Las consecuencias para el titular, junto a su hermano Damián, de la compañía de guías “Benegas Brothers”, fue la fractura de cuatro costillas izquierdas, dos derechas, una perforación pulmonar y laceraciones faciales. El pronóstico indica que su recuperación le llevará al menos dos meses.
Una guía amiga de Benegas gestionó y lanzó una campaña en GoFundMe para recaudar fondos y afrontar la costosa convalecencia. Ya lograron superar los USD 30.000.
A modo de agradecimiento y mensaje tranquilizador, el propio Willie subió a sus redes sociales un video en donde relata lo acontecido.
El agradecimiento
“Queremos agradecer primero y principalmente a las y los rescatistas y a los técnicos de emergencias médicas. A Winslow Passey quien encabezó e hizo un rescate excepcional, sin lugar a dudas la principal razón por la cual Willie sigue con nosotros hoy”.
“Gracias a Gina, Kellin, Kristina, Lizzie, Krista, Stacey, no solo por sus esfuerzos sino también por su preparación. La semana anterior al accidente, ellas tomaron un curso de Rescate en Avalancha (cada una igual ya se había formado en el tema antes) y gracias a esto también pudieron ayudar a la supervivencia de Willie”.
“Gracias a la patrulla de rescate de Solitud y Snowbird, Powderbirds, Asociación de Rescate de Wasatch, Emergencias médicas de Intermountain Life Flight y todos los que ayudaron desde el primer momento hasta que Willie llegó al hospital, y los que siguieron apoyando a toda la familia”.
“Las palabras escritas no bastan para expresar la profundidad de nuestra gratitud. Willie ha participado en múltiples rescates, empatiza con los rescatistas y les desea lo mejor en el propio proceso que debe hacer cada uno después de un evento así”.
“Gracias a Karen Diener por organizar un GoFundMe para ayudar a pagar las cuentas médicas. Muchísimas gracias a todos aquellos que han donado, el soporte de toda la comunidad ha sido enorme”.
“Los accidentes son parte de la carrera de un guía profesional. De todos modos, no buscamos tales incidentes, y las lesiones por stress y trauma psicológico que resultan de estos eventos son graves. Alentamos a aquellos involucrados en tales situaciones a buscar apoyo profesional para procesar sus experiencias”.
“¡A mantenerse fuerte, a salvo y nos veremos en las montañas!”