
El 5 de febrero partió del Valle de Arán, Expedition 01, una ruta de esquí de travesía protagonizada por los estudiantes de Ingeniería Santiago Alegre, Pepe Gilvernet y Nicolás Roca. Recorrieron y cruzaron los Pirineos catalanes y aragoneses hasta su finalización el 17 de febrero.
La expedición tiene varios objetivos sociales que se suman al reto físico inédito en mundo del freeride español, recorriendo más de 100 kilómetros.
“Hemos querido aprovechar esta expedición y las posibilidades que con ella tenemos de llegar a la sociedad a través de las redes sociales para dar visibilidad a algunos de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad como son la pobreza energética o el cambio climático”, manifestó Roca, uno de los expedicionarios.
Realizada en pleno invierno y en condiciones climatológicas muy adversas, la expedición busca visibilizar el problema de la pobreza energética en España. Y asimismo, concienciar sobre la importancia del uso eficiente de la energía para combatir el cambio climático.
Ciencia incluida
El proyecto es patrocinado por la compañía de materiales aislantes térmicos y acústicos URSA y por el Estudio de Arquitectura de Pich-Aguilera, Pich Architects. Y también tiene una arista científica.

Los tres estudiantes combatieron las temperaturas extremas, sin necesidad de máquinas ni combustibles. El conocimiento del territorio, la tecnología de predicción climática y su equipamiento altamente técnico, fueron sus instrumentos para vivir en la nieve.
El estudio científico en altura quiere demostrar cómo, con una buena construcción y con la temperatura corporal como única fuente de energía, se puede conseguir una temperatura de confort en un iglú. La nieve compacta que contiene un 50% de aire, ejerce de aislamiento, y no deja que la temperatura se traslade de un lado al otro.
Además de obtener datos del comportamiento termodinámico del cuerpo humano en climas extremos, la idea es llamar la atención sobre el enorme despilfarro en maquinaria y consumo de energía de la sociedad para climatizar viviendas. Lo que agrava el problema de la dependencia energética y el cambio climático.
Los tres estudiantes de ingeniería de la Universidad Politécnica de Catalunya obtuvieron imágenes durante la expedición en la que cruzaron los Pirineos. Ahora editarán un documental para dar a conocer los detalles de la aventura, las cimas conquistadas, las dificultades superadas. Y los increíbles paisajes que conforman el Pirineo catalán y aragonés.
